Cocinar no es un juego. Lo que hagamos aquí vamos a comérnoslo; así que mucha atención, disciplina, buen gusto y ganas de trabajar. Cada quince días una historia y una receta que podéis preparar vosotros mismos. A cocinar.
El autor de esta sección participa en Libro de Notas con una sección de cocina y otra de lengua.
¡ESTAMOS EN CARNAVALES!
Es posible que en vuestro pueblo o ciudad no parezca suceder nada distinto, pero hay muchas poblaciones de España y América (y otros países) donde la gente estos días hace cosas muy extravagantes y divertidas: se disfrazan, se pintan la cara y salen a la calle a bailar y a reir.
En España son muy famosas las fiestas de carnaval de Cádiz y de Canarias, pero también en Galicia (donde se llama “entroido”), en Extremadura, La Mancha, etcétera.
Y, por supuesto, como pasa con todas las fiestas populares, hay comidas típicas, sobre todo dulces.
Así que os dejo hoy con dos recetas, una gallega y otra canaria, típicas de
sus respectivos carnavales.
Vamos allá.
FLORES DO ENTROIDO (CARNAVAL)
Personal:
– 1 ó 2 Juveniles (más de 12 años)
– 1 adulto
Ingredientes:
– 1/4 litro (1 vaso) de leche entera
– 150 gr de harina
– 2 huevos
– ½ cucharadita de Esencia de limón (o ralladura de piel)
– 1 cucharadita de azúcar y un pellizco de sal
– 2 cucharadas de azúcar (o 1 de azúcar glas)
– Aceite para freír
Materiales:
– Batidora
– Bol
– Sartén ancha
– Hierro-molde
– Pala-espumadera
– Bandeja y servilletas absorbentes
Batimos los huevos con la leche y añadimos después la harina, la sal y una cucharadita de azúcar. Quedará una masa bastante líquida.
Ponemos el aceite en la sartén, que haya 2 cm de profundidad, y calentamos a fuego medio-alto (Del 0 al 10, un 7). Cuando notemos que el aceite ya está caliente mojamos en él el hierro y luego lo llevamos a la masa. Solo debe tocarla, plana, que se moje el fondo pero que no la cubra.
Cuando la flor ya esté friéndose le damos la vuelta. Sabremos que ya está porque prácticamente cesan las burbujas de fritura. Entonces la sacamos y la dejamos sobre la bandeja con papel absorbente.
Cuando estén para servir, espolvoreamos por encima (sí, con los dedos) un poco de azúcar. A mí me gustan tibias, que suelten mucho aroma, pero se supone que deben comerse ya frías. Es lo mismo, porque se conservan crujientes varios días.
TORTITAS CANARIAS DE CARNAVAL
Personal:
– 1 ó 2 Infantiles (más de 10 años)
– 1 adulto
Ingredientes:
– 3 huevos
– 200 gr de harina
– ¼ kg de azúcar
– ¼ litro (1 vaso) de leche
– Canela en polvo – 1 cucharadita de anís (semillas)
– ½ cucharadita de Esencia de limón (o ralladura)
– Miel
– Aceite para freír
Materiales:
– Batidora
– Bol
– Sartén ancha
– Cuchara
– Pala-espumadera
– Bandeja y servilletas absorbentes
Cuando el aceite se caliente, ponemos en el centro una cucharada llena de masa y dejamos que se fría un ratito. Con la pala (y también ayudándonos con la cuchara) le damos la vuelta, que se haga por el otro lado.
Las apartamos a una bandeja y, antes de servir, les ponemos unos hilillos de miel.
¡Sé el primero en opinar!
Un proyecto de Libro de notas
Dirección: Óscar Alarcia
Licencia Creative Commons.
Diseño del sitio: Óscar Villán
Programación: Juanjo Navarro
Mascota e ilustraciones de portada: Antonio G. de Santiago
Desarrollado con Textpattern
Contacto Suscripción Aviso legal